Sobre nosotros

De dónde nace el proyecto?
Varias agricultoras ecológicas de cultivos extensivos en Navarra empezamos a reunirnos alarmados por la necesidad de estructurar el sector. Las figuras de aquel momento no atendían a sus necesidades: no había servicios para limpieza y almacenaje de grano para los volúmenes individuales, considerablemente más pequeños que los que se movían en el mercado y que cumplían los requisitos de calidad adecuadas para ecológico.
Apostamos por actuar en colectivo para poder afrontar estos problemas y poder acceder a los servicios de transformación postcosecha y mercados locales, que empezaban a demandar este tipo de alimentos.
Conforme avanzó la creación de las conexiones de trabajar conjuntamente, se creó la asociación Hazialdeko, formado por 15 agricultoras y agricultores ecológicos de toda la geografía navarra. Paralelamente, empezamos a dotarnos de recursos (asesoramiento técnico, maquinaria, instalaciones) que nos generaban cierta autonomía como grupo de productores.
A lo largo de estos años, se han ido creado sinergias con iniciativas locales como grupos de ganaderos, panaderos y distribuidoras. Esto conllevo la planificación de las siembras para atender a esta demanda, especialmente con la legumbre. Gracias al compromiso saludable y sostenible de las colectividades, actualmente se incorpora lenteja y garbanzo ecológico en 12.000 menús a través de Ekoalde. Errigora es otro canal que nos permite llegar a miles de familias de toda Euskal Herria.
Partiendo de esta base de garantía y seguridad, hoy en día Hazialdeko sigue creciendo. Uno de los siguientes retos es desarrollar la fase de envasado a través de la convocatoria Del campo a la despensa de Daniel & Nina Carasso, ya que se considera una etapa común para la mayoría de las líneas de trabajo y permite reducir los costes que supone la externalización de esta labor.
Quienes somos
Somos los propios productores que trabajamos con cosecha de cercanía, ecológico y de calidad. Nuestra agricultura basa en las rotaciones de los cultivos donde se aprovecha la riqueza del suelo.
Para ello, trabajamos conjuntamente en la programación de los cultivos y variedades antiguas. Gracias a ello contamos con una amplia diversidad de productos de nuestras fincas agroecológicas.